REUNIÓN DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
El día 30 de enero de 2018, se llevó a cabo una reunión con personal de Protección Civil de los municipios de Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan y Pajapan siendo sede anfitriona el municipio de Soteapan, la bienvenida estuvo a cargo de la alcaldesa Lic. Deysi Sagrero Juárez, quien expresó su compromiso de trabajo en material de reducción de riesgos derivados de fenómenos naturales. Se contó con la presencia del síndico único del ayuntamiento de Soteapan Maestro Crisanto Bautista Cruz, secretario del ayuntamiento Soteapan Lic. Etiberio Ramirez Pérez, Lic. Yolanda Baizabal Silva Secretaria de Protección Civil de Gobierno del Estado, Lic. Lorenzo Hermida Mayans delegado regional de la SEV- Coatzacoalcos, Lic. Jorge Alberto Baruch Custodio representante del delegado regional de SEDESOL, Lic. María Bahena Viveros Subdelegada de Veracruz Comienza Contigo, C. Héctor González Cruz director de Protección Civil Mecayapan, C. Anacleto Hernández Trujillo director de Protección Civil de Pajapan, Francisco Gómez Martínez director de Protección Civil de Tatahuicapan de Juárez y C. Mario Ramirez Cervantes director de Protección Civil de Soteapan.
Se dio inicio a la reunión de trabajo con una presentación relacionada con los desastres naturales y sus afectaciones; haciendo énfasis en identificar los estados de emergencia, partiendo de los datos obtenidos de estudios referidos a los huracanes en los últimos años, se vuelve indispensable diseñar estrategias que permitan minimizar los impactantes y afectaciones tanto materiales como pérdidas humanas.
Una de estas estrategias está relacionada con la identificación e instalación de refugios temporales, en donde se les pueda brindar a los ciudadanos las condiciones necesarias como: habilitación de espacios seguros, colchonetas, comida, agua, cobijas, entre otros; que permitan atender a la población durante el estado de emergencia.
También se presentó el tema de declaratorias de desastres, en donde se hizo énfasis a poder trabajar de forma coordinada y en redes entre las brigadas comunitarias, ayuntamiento, protección civil y las diversas dependencias, de tal forma que puedan articularse durante las emergencias para poder realizar el registro fotográfico y generar el informe de daños provocados por fenómenos naturales, dando respuesta inmediata a los ciudadanos en estado de emergencia.
Durante los últimos años los desastres naturales han afectado gravemente las infraestructuras de diversos municipios, como son carreteros, escuelas, edificios, casas que han sido atendidas a través de la gestión de las diversas instituciones. Para poder contribuir a minimizar los desastres naturales, es importante contar con mapas de riesgos, atlas de riesgo, cuadernillo municipal, realizar un ordenamiento territorial que permitan ser fuentes de información para generar alertas y prever situaciones que pongan en riesgo vidas humanas.
El espacio permitió que los asistentes expresaran su punto de opinión, siendo elementos que enriquecieron la sesión en materia de prevención de riesgo, para finalizar se presentaron algunos puntos fundamentales que cada dirección de protección civil efectuará en próximos días:
-
Solicitar capacitación en temas de protección civil
-
Presentar las propuestas para los refugios temporales
-
Elaborar su mapa de riesgo y cuadernillo.
Los documentos y materiales que se generen serán elementos fundamentales para la toma de decisiones relacionados a la prevención de riesgos.
REUNIÓN DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES.







